1 de junio de 2023 - Shelly Jones
Versión actualizada - 28 de julio de 2023
¿Estás listo para conocer al héroe anónimo del mundo de las frutas? Una potencia nutricional que proviene de la tierra de China, pero adoptada y popularizada con amor por Nueva Zelanda. Sí, lo has adivinado bien: ¡estamos hablando de los kiwis! Esta diminuta fruta es un milagro de la naturaleza, repleta de vitaminas, antioxidantes y un sabor agridulce. ¿Estás listo para una aventura en el mundo de Kiwi? ¡Comencemos este increíble viaje!
Loading...
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes
El kiwi es una rica fuente de varios antioxidantes. Tiene una alta concentración de vitamina C. Es una rica fuente de varios carotenoides, incluyendo luteína y zeaxantina. También incluye flavonoides, como la quercetina y la catequina, aclamados por sus sólidas propiedades antioxidantes. El kiwi tiene compuestos fenólicos como el ácido ferúlico, que contribuyen significativamente a la actividad antioxidante del kiwi.
El kiwi está repleto de una variedad de antioxidantes. Algunos de estos antioxidantes clave incluyen:
El kiwi es particularmente rico en vitamina C, un conocido antioxidante que protege las células del daño al neutralizar los radicales libres. También juega un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de las células y tejidos del cuerpo.
Este antioxidante liposoluble ayuda a mantener la integridad de las membranas celulares protegiéndolas del daño oxidativo de los radicales libres.
El kiwi contiene varios carotenoides, incluidos la luteína y la zeaxantina. Estos pigmentos vegetales son poderosos antioxidantes que reducen el riesgo de enfermedades crónicas, incluidos algunos tipos de cáncer.
El kiwi también contiene flavonoides, como la quercetina y la catequina, conocidas por sus propiedades antioxidantes.
Los compuestos fenólicos como el ácido ferúlico también contribuyen a la actividad antioxidante del kiwi.
Aunque no es un antioxidante en sí mismo, la enzima actinidina en el kiwi puede ayudar en la digestión y absorción de otros alimentos ricos en antioxidantes, mejorando así la disponibilidad de antioxidantes en la dieta.
El kiwi es una gran fuente de antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E, y fibra dietética, que son importantes para mantener la salud del corazón. El alto contenido de potasio en el kiwi respalda niveles saludables de presión arterial al tiempo que reduce el riesgo de presión arterial alta. Además, la fibra presente en el kiwi ayuda a reducir el colesterol LDL o malo, lo que reduce el riesgo de enfermedades del corazón. Los estudios han demostrado que comer de 2 a 3 kiwis por día puede reducir significativamente el riesgo de coágulos de sangre y reducir los triglicéridos en la sangre.
El kiwi contiene una enzima natural llamada actinidina, que ayuda en la digestión de las proteínas y reduce los síntomas de trastornos digestivos como la hinchazón y el estreñimiento. El alto contenido de fibra en el kiwi contribuye a una buena salud digestiva al ayudar a defecar regularmente.
El kiwi es rico en vitamina C, que es conocida por sus propiedades inmunoestimulantes. El consumo regular de kiwi puede ayudar a reducir los síntomas del asma y otras enfermedades respiratorias. Los estudios han demostrado que los niños que consumen kiwi regularmente tienen menos síntomas relacionados con el asma, como sibilancias y dificultad para respirar.
Los kiwis están repletos de luteína y zeaxantina, dos tipos de antioxidantes que son especialmente beneficiosos para la salud ocular. Estos antioxidantes ayudan a proteger los ojos del daño causado por los radicales libres y retrasan la progresión de la degeneración macular y las cataratas relacionadas con la edad.
Debido a su alta concentración de vitamina C y vitamina E junto con otros antioxidantes, el kiwi estimula el sistema inmunológico y ayuda a combatir las infecciones. El kiwi también es rico en ácido fólico, que es esencial para el crecimiento y la reproducción celular, lo que aumenta la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades.
Los estudios han demostrado que la combinación única de antioxidantes en el kiwi ayuda a proteger el ADN celular del daño oxidativo, lo que puede contribuir al desarrollo del cáncer. El kiwi es rico en vitamina C, un poderoso antioxidante que protege las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres, que se sabe que son factores de riesgo para el desarrollo de cáncer. El kiwi naturalmente tiene propiedades antiinflamatorias que reducen el riesgo de enfermedades relacionadas con la inflamación, incluido el cáncer.
El kiwi es bajo en calorías y alto en fibra dietética, lo que lo convierte en un refrigerio ideal para aquellos que intentan perder peso o mantener un peso saludable. La fibra aumenta la sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y evitar comer en exceso.
La rica cantidad de vitamina C en el kiwi juega un papel importante en la producción de colágeno, una proteína que mantiene la elasticidad de la piel y previene el envejecimiento prematuro. Los antioxidantes presentes en el kiwi también protegen la piel de la dañina radiación UV, el estrés oxidativo y la inflamación.
El kiwi contiene una cantidad considerable de serotonina, una hormona que ayuda a regular los ciclos del sueño. Un estudio realizado en adultos con problemas para dormir encontró que consumir kiwi regularmente podría ayudar a mejorar el inicio, la duración y la eficiencia del sueño. Se cree que los antioxidantes y la serotonina del kiwi afectan los receptores que inducen el sueño y modulan los patrones de sueño. Los estudios han demostrado que consumir dos kiwis una hora antes de acostarse durante cuatro semanas puede mejorar el inicio, la duración y la eficiencia del sueño.
El kiwi contiene una buena cantidad de vitamina K, que es un nutriente esencial para la salud de los huesos. La vitamina K juega un papel importante en la absorción de calcio, la formación ósea y la prevención de la pérdida ósea, lo que reduce el riesgo de osteoporosis.
El kiwi se puede comer como una fruta entera, como una manzana. La piel es completamente comestible y en realidad es rica en fibra y vitamina C. Sin embargo, la piel puede ser demasiado agria para el gusto de algunas personas. Si quieres, puedes cortar el kiwi por la mitad y sacarle la pulpa con una cuchara.
Puedes pelar el kiwi con un cuchillo de cocina y cortarlo en rodajas. Estas rebanadas se pueden agregar a una ensalada de frutas, se pueden usar como aderezo para yogur o cereal, o se pueden comer solas como refrigerio.
El kiwi se puede mezclar en batidos. Su sabor agridulce combina bien con una variedad de frutas, como fresas, plátanos y naranjas. También puede mezclar kiwi en un puré para usar en salsas, aderezos o postres.
El kiwi agrega un sabor ácido y refrescante a las ensaladas verdes. También puedes combinarlo con otras frutas para hacer una macedonia dulce.
Cada kiwi contiene cientos de diminutas semillas negras que son comestibles y están llenas de nutrientes. Muchas personas quitan la piel del kiwi antes de comerlo, pero la piel en realidad es completamente comestible y tiene un alto contenido de fibra y vitamina C.
El kiwi es una fruta rica en nutrientes, repleta de vitaminas, minerales y fibra. Ayuda a la digestión, apoya el sistema inmunológico, promueve la salud ocular y contribuye a la salud del corazón. Su alto contenido en vitamina C supera al de las naranjas.
El kiwi contiene una enzima llamada actinidina que ayuda a descomponer las proteínas, facilitando una mejor digestión. El alto contenido de fibra también promueve la regularidad intestinal, lo que ayuda a la salud digestiva en general.
El kiwi es una rica fuente de vitamina C y antioxidantes, que desempeñan un papel esencial en el apoyo a un sistema inmunitario robusto y en la protección del cuerpo contra patógenos nocivos.
El kiwi es alto en fibra y potasio, los cuales contribuyen a la salud del corazón. El potasio ayuda a controlar la presión arterial, mientras que la fibra puede reducir los niveles de colesterol, lo que reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
El alto contenido de potasio en el kiwi ayuda a equilibrar el sodio en el cuerpo, contribuyendo a un mejor control de la presión arterial y reduciendo el riesgo de hipertensión.
El alto contenido de vitamina C y antioxidantes del kiwi ayuda en la producción de colágeno, mantiene la piel hidratada y lucha contra los radicales libres que dañan la piel, promoviendo la salud general de la piel.
El kiwi es bajo en calorías y alto en fibra, lo que promueve la sensación de saciedad, lo que lo convierte en una buena opción de fruta para aquellos que intentan perder peso.
El kiwi es rico en luteína y zeaxantina, dos compuestos beneficiosos para la salud ocular. Pueden ayudar a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad, las cataratas y otros problemas visuales.
El kiwi contiene compuestos naturales como la serotonina y los antioxidantes que pueden ayudar a regular el ciclo del sueño, mejorando así la calidad del sueño.
El kiwi es una gran fuente de antioxidantes como la vitamina C, E y K, junto con flavonoides que luchan contra el estrés oxidativo y la inflamación, protegiendo las células del cuerpo del daño.
El kiwi tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que no eleva los niveles de azúcar en la sangre rápidamente. Es una fruta segura y nutritiva para las personas con diabetes.
El kiwi es rico en folato, que es esencial durante el embarazo para el desarrollo del feto. También proporciona nutrientes necesarios como vitamina C, E y K, fibra y potasio que son beneficiosos durante el embarazo.
El kiwi es una buena fuente de fibra dietética, que puede ayudar a prevenir el estreñimiento al promover los movimientos intestinales regulares.
El kiwi contiene una buena cantidad de vitamina K y calcio, que son necesarios para mantener la salud de los huesos y prevenir la osteoporosis.
El kiwi es rico en nutrientes, que incluyen fibra dietética, vitamina C, vitamina K, vitamina E y potasio. También contiene una cantidad decente de ácido fólico y vitamina A, y algo de calcio y hierro.
El kiwi es rico en vitamina C, que ayuda a mejorar la absorción de hierro en el cuerpo, lo que podría ayudar a prevenir la anemia por deficiencia de hierro.
La gran cantidad de vitamina C y antioxidantes que se encuentran en el kiwi pueden ayudar a tratar a las personas con asma al reducir los síntomas de sibilancias.
La vitamina C y los antioxidantes del kiwi ayudan en la producción de colágeno, que es esencial para el crecimiento del cabello. También luchan contra el estrés oxidativo que puede conducir a la caída del cabello.
Sí, el kiwi se puede introducir a los bebés una vez que comienzan a comer alimentos sólidos, generalmente alrededor de los 6 meses de edad. Es recomendable empezar con una pequeña cantidad para comprobar si hay alguna reacción alérgica.
Si bien el kiwi generalmente es seguro para la mayoría de las personas, puede causar alergias en algunas. Los síntomas pueden variar desde un síndrome de alergia oral leve (picazón en la boca y la garganta) hasta reacciones sistémicas graves. Si se sospecha una alergia, busque atención médica inmediata.
15 de febrero de 2023
18 de enero de 2023
10 de agosto de 2023
18 de septiembre de 2023
11 de junio de 2023
24 de junio de 2023
21 de febrero de 2023
8 de junio de 2023
19 de febrero de 2023
19 de febrero de 2023
17 de febrero de 2023
Mantente informado.
Obtenga acceso a la cobertura de la industria galardonada, que incluye las últimas noticias, estudios de casos y asesoramiento de expertos.
¡El éxito en la tecnología se trata de mantenerse informado!
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes
Donar
¡Su generosa donación hace una gran diferencia!
Nuestras selecciones de productos
Simplifique su experiencia de compra con nuestros productos mejor calificados recomendados por expertos.
Nuestras selecciones de productos
Simplifique su experiencia de compra con nuestros productos mejor calificados recomendados por expertos.
Nuestras selecciones de productos
Simplifique su experiencia de compra con nuestros productos mejor calificados recomendados por expertos.
10 de febrero de 2023
15 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
Mantente informado.
Obtenga acceso a la cobertura de la industria galardonada, que incluye las últimas noticias, estudios de casos y asesoramiento de expertos.
¡El éxito en la tecnología se trata de mantenerse informado!
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes
Donar
¡Su generosa donación hace una gran diferencia!
Loading...
Wakening Wholesome Wellness™
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes