7 de octubre de 2022 - Parul Saini, equipo de Webmedy
Versión actualizada - 12 de julio de 2023
El cáncer de ovario ocurre cuando las células de los ovarios comienzan a multiplicarse sin control y forman tumores. Si no se trata, el tumor puede diseminarse a otras partes del cuerpo. Esto se llama cáncer de ovario metastásico. El cáncer de ovario a menudo tiene señales de advertencia, pero los primeros síntomas son vagos y se pasan por alto fácilmente.
El aparato reproductor femenino contiene dos ovarios, uno a cada lado del útero. Los ovarios son del tamaño de una almendra. Producen óvulos (óvulos) así como las hormonas estrógeno y progesterona.
En este artículo, lo guiaremos a través de todo sobre el cáncer de ovario, sus síntomas, tipos, riesgos y opciones de tratamiento.
Si el cáncer ha llegado a una etapa posterior sin intervención, algunas personas pueden desarrollar los siguientes síntomas:
Si está lidiando con un derrame pleural, puede experimentar dificultad para respirar, tos y/o dolor en el pecho.
Los ovarios están formados por tres tipos de células. Cada célula puede convertirse en un tipo diferente de tumor:
Los carcinomas ováricos epiteliales se forman en la capa de tejido en el exterior de los ovarios. Alrededor del 85 al 90 por ciento de los cánceres de ovario malignos son tumores epiteliales de ovario.
Los tumores del estroma crecen en las células productoras de hormonas. El siete por ciento de los cánceres de ovario son tumores del estroma.
Los tumores de células germinales se desarrollan en las células productoras de óvulos. Los tumores de células germinales son raros.
Se desconoce la causa exacta del cáncer de ovario. Sin embargo, estos factores pueden aumentar su riesgo:
Es posible tener cáncer de ovario sin tener ninguno de estos factores de riesgo. Del mismo modo, tener cualquiera de estos factores de riesgo no significa necesariamente que desarrollará cáncer de ovario.
El tratamiento depende de qué tan lejos se haya propagado el cáncer. Un equipo de médicos determinará un plan de tratamiento según su situación. Lo más probable es que incluya uno o más de los siguientes:
Un quiste ovárico es un saco lleno de líquido que se forma sobre o dentro de un ovario. Son comunes ya menudo se forman durante la ovulación. La mayoría de los quistes ováricos presentan poca o ninguna molestia y son inofensivos.
Los primeros síntomas de un quiste ovárico pueden incluir distensión abdominal, hinchazón abdominal, dolor en la parte inferior del abdomen y sensación de plenitud o pesadez en el abdomen. Sin embargo, muchos quistes no causan ningún síntoma.
Sí, muchos quistes ováricos no causan ningún síntoma. A menudo se descubren durante exámenes pélvicos de rutina o ecografías para otros problemas de salud.
Si experimenta síntomas, como dolor pélvico persistente, hinchazón o períodos irregulares, consulte a su proveedor de atención médica. Pueden confirmar la presencia de un quiste ovárico a través de una ecografía u otras pruebas de imagen.
No, el dolor no siempre es un síntoma de un quiste ovárico. Muchos quistes ováricos no causan molestias. Sin embargo, si un quiste se vuelve grande, puede provocar dolor pélvico, hinchazón o sensación de pesadez.
Sí, algunos tipos de quistes ováricos, como los quistes funcionales, pueden causar períodos irregulares o dolorosos. Sin embargo, muchos quistes ováricos no afectan los ciclos menstruales.
El dolor de un quiste ovárico puede ser sordo o agudo y generalmente ocurre en el lado del ovario que tiene el quiste. El dolor puede ser constante o puede aparecer y desaparecer.
Sí, los quistes ováricos pueden causar hinchazón y sensación de plenitud en el abdomen. Sin embargo, es poco probable que causen cambios de peso significativos.
Los síntomas de un quiste ovárico roto pueden incluir dolor repentino, agudo e intenso en un lado de la parte inferior del abdomen, náuseas, vómitos, fiebre y respiración acelerada. Si experimenta estos síntomas, busque atención médica inmediata.
Sí, los quistes ováricos grandes pueden presionar la vejiga o el intestino, lo que provoca síntomas como aumento de la frecuencia de la micción, dificultad para vaciar la vejiga o el intestino por completo o estreñimiento.
Los síntomas de los quistes ováricos, como distensión abdominal, dolor abdominal y cambios en los ciclos menstruales, pueden simular afecciones como el síndrome del intestino irritable (SII), la endometriosis o la enfermedad pélvica inflamatoria (EIP).
Los quistes más grandes tienen más probabilidades de causar síntomas que los más pequeños. Pueden causar presión, hinchazón, hinchazón y dolor en el abdomen. Sin embargo, el tamaño de un quiste no siempre se correlaciona con la gravedad de los síntomas.
Los quistes funcionales, que están relacionados con el ciclo menstrual, a menudo no causan síntomas y, por lo general, se resuelven solos. Los quistes patológicos, que pueden ser benignos o malignos, pueden crecer y causar síntomas, pero no siempre es así.
La mayoría de los quistes ováricos no afectan la fertilidad. Sin embargo, ciertos tipos, como los endometriomas asociados con la endometriosis o los quistes causados por el síndrome de ovario poliquístico (SOP), pueden afectar la fertilidad.
La mayoría de los quistes ováricos son benignos y no están asociados con el cáncer. Sin embargo, un pequeño porcentaje de quistes ováricos pueden ser malignos. Es importante hacerse chequeos regulares y discutir cualquier síntoma con su proveedor de atención médica.
Los quistes ováricos generalmente se diagnostican a través de exámenes pélvicos y pruebas de imagen, como ultrasonidos. En algunos casos, se pueden usar análisis de sangre para evaluar el riesgo de cáncer de ovario.
No existe una forma segura de prevenir los quistes ováricos, pero los exámenes pélvicos regulares pueden ayudar a garantizar que los cambios en los ovarios se diagnostiquen lo antes posible. Los anticonceptivos hormonales pueden ayudar a prevenir el desarrollo de nuevos quistes.
El tratamiento depende del tamaño y tipo del quiste, así como de los síntomas y la edad del paciente. Las opciones van desde monitorear el quiste hasta medicamentos o, en algunos casos, cirugía para extirpar el quiste.
Si bien no existe un estilo de vida o una dieta específicos para prevenir los quistes, mantener un peso saludable y una dieta balanceada puede contribuir a la salud general, lo que podría reducir el riesgo de desarrollar quistes ováricos.
Sí, las píldoras anticonceptivas hormonales pueden ayudar a prevenir la formación de nuevos quistes ováricos. Actúan previniendo la ovulación, lo que reduce el riesgo de desarrollar nuevos quistes ováricos funcionales.
8 de septiembre de 2022
24 de septiembre de 2022
18 de septiembre de 2023
10 de agosto de 2023
24 de junio de 2023
11 de junio de 2023
8 de junio de 2023
Mantente informado.
Obtenga acceso a la cobertura de la industria galardonada, que incluye las últimas noticias, estudios de casos y asesoramiento de expertos.
¡El éxito en la tecnología se trata de mantenerse informado!
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes
Donar
¡Su generosa donación hace una gran diferencia!
Nuestras selecciones de productos
Simplifique su experiencia de compra con nuestros productos mejor calificados recomendados por expertos.
Nuestras selecciones de productos
Simplifique su experiencia de compra con nuestros productos mejor calificados recomendados por expertos.
Nuestras selecciones de productos
Simplifique su experiencia de compra con nuestros productos mejor calificados recomendados por expertos.
10 de febrero de 2023
15 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
Mantente informado.
Obtenga acceso a la cobertura de la industria galardonada, que incluye las últimas noticias, estudios de casos y asesoramiento de expertos.
¡El éxito en la tecnología se trata de mantenerse informado!
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes
Donar
¡Su generosa donación hace una gran diferencia!
Loading...
Wakening Wholesome Wellness™
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes