20 de febrero de 2023 - Shelly Jones
Las interfaces cerebro-computadora (BCI) son sistemas que permiten a las personas comunicarse directamente con computadoras u otros dispositivos utilizando su actividad cerebral. La idea básica detrás de una BCI es registrar las señales eléctricas o de otro tipo producidas por el cerebro, interpretar estas señales usando algoritmos y usar la información resultante para controlar una computadora u otro dispositivo.
Loading...
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes
Veamos los pasos involucrados en el funcionamiento de los sistemas de interfaz cerebro-computadora.
El primer paso es registrar la actividad cerebral, usando uno o más sensores. Estos sensores pueden ser invasivos, como electrodos que se colocan directamente en el cerebro, o no invasivos, como electrodos que se colocan en la cabeza o sensores ópticos que miden los cambios en el flujo sanguíneo al cerebro.
Las señales sin procesar obtenidas de los sensores se procesan y analizan. El objetivo es extraer información relevante de las señales sin procesar que se pueden usar para controlar un dispositivo.
Luego, las señales procesadas se interpretan utilizando algoritmos de aprendizaje automático u otras técnicas de reconocimiento de patrones. El objetivo es decodificar las intenciones o los comandos del usuario a partir de la actividad cerebral y traducirlos en comandos del dispositivo.
Las señales interpretadas se utilizan para controlar una computadora u otro dispositivo. Por ejemplo, un usuario puede mover un cursor en la pantalla de una computadora, operar un brazo robótico o controlar una silla de ruedas usando su actividad cerebral.
El futuro de las interfaces cerebro-computadora es emocionante y tiene potencial para avances significativos en una variedad de campos. Veamos algunas áreas potenciales donde las interfaces cerebro-computadora podrían desempeñar un papel importante.
Las interfaces cerebro-computadora podrían ayudar a las personas con parálisis a controlar prótesis, sillas de ruedas u otros dispositivos con sus pensamientos.
Las interfaces cerebro-computadora podrían usarse para crear experiencias de juego más inmersivas, donde los usuarios podrían controlar personajes o interactuar con el mundo virtual usando sus pensamientos.
Las interfaces cerebro-computadora podrían usarse para mejorar el aprendizaje y la capacitación en campos como la medicina, la aviación y el ejército. Al proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre la actividad cerebral, una interfaz cerebro-computadora puede ayudar a las personas a mejorar sus habilidades cognitivas, la retención de la memoria y el tiempo de reacción.
Las interfaces cerebro-computadora podrían ayudar a los médicos a diseñar planes de tratamiento para pacientes en función de sus patrones únicos de actividad cerebral. Esto permite tratamientos más precisos y efectivos.
Las interfaces cerebro-computadora pueden permitir que las personas con trastornos de la comunicación, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o la parálisis cerebral, se comuniquen de manera más eficiente.
Ha habido muchos trabajos de investigación interesantes sobre las interfaces cerebro-computadora en neurociencia. Veamos algunos ejemplos notables.
Un estudio realizado en 2006 hizo que los usuarios controlaran un brazo robótico utilizando imágenes motoras y parpadeos. El estudio demostró que las señales de EEG se pueden usar para controlar las interfaces cerebro-computadora.
En 2012, un estudio demostró el uso de una interfaz neuronal para controlar los movimientos de alcance y agarre en personas con tetraplejia. El estudio mostró que los usuarios podían controlar los movimientos de un brazo robótico usando sus pensamientos.
Los avances en la interfaz cerebro-computadora requerirán un progreso significativo en neurociencia, ingeniería e informática. Hay desafíos como reducir el tamaño y el costo de los dispositivos de interfaz cerebro-computadora y mejorar la precisión de las señales cerebrales. En general, el futuro de la interfaz cerebro-computadora es prometedor y es probable que sigamos viendo un progreso significativo en este campo en los próximos años.
Mantente informado.
Obtenga acceso a la cobertura de la industria galardonada, que incluye las últimas noticias, estudios de casos y asesoramiento de expertos.
¡El éxito en la tecnología se trata de mantenerse informado!
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes
10 de febrero de 2023
15 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
10 de febrero de 2023
15 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
Mantente informado.
Obtenga acceso a la cobertura de la industria galardonada, que incluye las últimas noticias, estudios de casos y asesoramiento de expertos.
¡El éxito en la tecnología se trata de mantenerse informado!
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes
Loading...
Wakening Wholesome Wellness™
Suscríbete al canal de Youtube de Webmedy para ver los videos más recientes